- ¿Cuál es la receta perfecta de la espada de acero? Los herreros de Toledo no quieren desvelar esto
- Sin embargo, mostraron su trabajo tras bambalinas.
- A continuación se muestra una copia del video publicado.
- Se puede encontrar más información de este tipo en la página de inicio de Onet.pl
cajero: Este es uno de los últimos talleres de fabricación de espadas en Toledo, España. La ciudad ha sido famosa por este oficio durante más de 2.500 años. Conquistadores y reyes han utilizado las armas de acero de Toledo en batallas a lo largo de la historia.
Hoy en día, las espadas son utilizadas principalmente por turistas, coleccionistas y producciones cinematográficas. La pandemia ha amenazado este negocio que ya se está deteriorando.
Visitamos al último de los herreros tradicionales para ver que el pez espada todavía fabricaba su oficio. José Ramón Moreno calienta el acero en un horno a una temperatura de unos 1.000 grados centígrados, los antiguos herreros de Toledo pasaron siglos ideando la receta perfecta para el acero que utilizaban, pero José se niega a compartirlo.
José Ramón Moreno, Abu Seif: El secreto seguirá siendo un secreto. No te lo revelaré.
cajero: Originalmente, las espadas estaban hechas de una pieza alargada de hierro puro rodeada de acero ordinario. hacerlos más fuertes. Luego, los espadachines idearon la receta perfecta que les permitió fabricar espadas de acero puro, pero con la misma fuerza. Esto es lo que hizo famosas a sus espadas.
Ver también: Hacer un refrigerador que no requiera electricidad
José: Los mejores espadachines reconocen la calidad del acero simplemente golpeando un yunque con él.
cajero: José aprendió el oficio de su padre cuando tenía dieciséis años, pero aprender a hacer una espada usando solo sus ojos y oídos le llevó toda la vida.
José: Necesitas saber cómo hacer una espada de cualquier material. Esto es arte.
cajero: Con la ayuda de esta máquina, José estira y da forma al metal caliente al tamaño y espesor adecuados. Es una de las dos máquinas utilizadas en todo el proceso. Luego, la cuchilla caliente se sumerge en un barril lleno de aceite. El temple es un paso esencial para los herreros ya que les permite controlar el endurecimiento del acero.
José: El aceite frena mejor la caída de temperatura que el agua. Si lo pones en agua, el acero se cristalizará y se romperá como el vidrio.
cajero: Luego, José devuelve el acero al horno, esta vez a una temperatura mucho más baja, alrededor de 200 ° C, esta técnica se llama templado. Reduce la fragilidad del acero manteniendo su dureza. La hoja está lista cuando el metal se vuelve azul.
José: El acero es maleable, pero sigue siendo resistente.
cajero: Antes de la invención de los medidores de temperatura modernos, un cambio de color era una indicación para el herrero de que el proceso iba bien.
José: Hoy, cualquiera puede hacer una espada. Basta con tener un horno adecuado y saber a qué temperatura se calienta el acero y qué se enfría. Cualquiera puede hacer esto desde una computadora.
cajero: Mientras la hoja aún está caliente, José la golpea contra el yunque para enderezarla y equilibrarla. Estos golpes dejan marcas que distinguen la espada artesanal de la fabricada a máquina. Luego, la hoja se enfría nuevamente, esta vez en agua.
José pule y afina los bordes con una esmeriladora, la segunda máquina utilizada en el proceso. Sin embargo, no lo afila mucho. La mayoría de las hojas se utilizan más para la decoración que para el combate en estos días.
Finalmente, José pliega y endereza el mango, creando una espada completa y bien equilibrada.
José: El conocimiento de cómo trabajar con acero se transmitió de padres a hijos. Esto les permitió mejorar el proceso y hacer mejores espadas. Se hicieron queridos porque eran los mejores del mundo.
cajero: Varios tipos de estas armas han sido comunes a lo largo de la historia. Aníbal y el ejército cartaginés cruzaron los Alpes en el 218 a. C. para luchar contra los romanos utilizando una falcata forjada en Toledo.
Cuenta la leyenda que Carlomagno unió gran parte de Europa utilizando una espada que había adquirido durante la campaña ibérica.
Incluso los Tres Mosqueteros Imaginarios utilizaron una espada de doble filo hecha por el herrero de Toledo.
Pero a medida que las armas de fuego se convirtieron en el arma preferida de los ejércitos del mundo, cada vez menos personas necesitaban espadas de alta calidad.
En la década de 1980, había varios cientos de herreros en Toledo, pero después de casi 40 años, el último de los herreros no pudo sobrevivir en el mercado.
José: El futuro de la esgrima es negro carbón. Si nada cambia, la esgrima toledana pasará a la historia. Nadie aprende nuestro oficio y no hay muchos clientes. Esta nave caducará en unos años.
cajero: Los últimos años han sido particularmente difíciles. Los turistas son los principales clientes de los talleres de espadas, pero la epidemia ha detenido su flujo.
En el verano de 2020 visitamos el último taller que se encontraba en pleno centro histórico de Toledo. Mariano Zamorano regentaba una fábrica de espadas en la que su familia trabajaba desde hacía cinco generaciones.
Mariano Zamorano, espadachín: Esta es una artesanía que morirá pronto ya que no hay demanda. Tengo muchas espadas pero no puedo venderlas porque no hay turistas.
cajero: La competencia extranjera también era una preocupación importante.
Mariano vendía únicamente espadas forjadas a mano, que pueden costar hasta 400 euros, según el grado de complejidad.
Las espadas producidas en masa, en su mayoría de China, se pueden encontrar en todo Toledo a mitad de precio en las tiendas de regalos.
Aquellos que busquen una auténtica espada toledana no tienen duda de que se debe pagar el precio más alto.
Emma Barton, cliente: Cuando veas cuánto trabajo se dedicó a hacer la espada, comprenderás que es un precio justo.
cajero: Mientras fabricaba espadas, Mariano perdió dos dedos en su juventud.
Mariano: Si la pérdida de dos dedos impide que una persona trabaje, no se estresará mucho en la vida.
cajero: Cuando cumplió 69 años, las condiciones del taller eran estresantes para Mariano.
Mariano: Tengo que usar un aparato ortopédico para poder trabajar cuatro horas por la mañana. Ella me cansa.
cajero: A finales de 2020, Mariano decidió retirarse. Vendió el taller a su empleado, Santi Encinas.
En marzo de 2021, Santi se vio obligado a cerrar el taller y buscar una nueva ubicación para esta industria tradicional en Toledo para poder sobrevivir.
Traducido por: Peter Nalazek
«Alborotador. Ávido fanático del tocino. Practicante independiente del alcohol. Ninja de Internet. Introvertido. Adicto a las redes sociales. Experto en la cultura pop».
More Stories
Tribunal español: Ryanair debe reembolsar la tasa de equipaje de mano del pasajero
La Reserva Federal decidió. Un fuerte recorte de los tipos de interés en Estados Unidos
Ladybug lo vuelve a hacer. «Límite diario: 16 paquetes»