El tiempo es la moneda más valiosa en el caso de enfermedades agudas, incluido el accidente cerebrovascular. A pesar de los importantes avances en el diagnóstico y el tratamiento, no podemos confiar en excepciones a la regla anterior, como lo confirma la última publicación del New England Journal of Medicine.
Un equipo multicéntrico de investigadores de Estados Unidos y Australia llevó a cabo un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 458 pacientes con accidente cerebrovascular isquémico para comparar la administración de tenecteplasa 0,25 mg por kilogramo de peso corporal (máximo de 25 mg) o placebo durante el curso del tratamiento. Tiempo de 4,5 a 24 horas después de que aparecen los primeros síntomas del ictus. Cabe añadir que el 77,3 por ciento de estos fueron sometidos posteriormente a una trombectomía. Los pacientes eran elegibles si las imágenes del SNC documentaban la oclusión de la arteria cerebral media o la arteria carótida interna y el área isquémica cumplía con los criterios para una posible reversión. El criterio de valoración principal fue la puntuación de la escala de Rankin modificada el día 90.
La mediana de tiempo para iniciar el tratamiento fue de aproximadamente 12 horas en el grupo de tenecteplasa y 13 horas en el grupo de placebo. Se demostró que después de 90 días no había diferencias significativas entre los dos grupos en el grado de discapacidad; en ambos casos la puntuación promedio en la escala de Rankin modificada fue 3. La tasa de mortalidad después de 90 días fue del 19,7%. En el grupo de investigación y el 18,2 por ciento en el grupo de control (sin significación estadística), la incidencia de hemorragia intracraneal accidental fue del 3,2 y el 2,3 por ciento, respectivamente.
«Alborotador. Ávido fanático del tocino. Practicante independiente del alcohol. Ninja de Internet. Introvertido. Adicto a las redes sociales. Experto en la cultura pop».
More Stories
Las águilas reales pasan años perfeccionando sus habilidades de vuelo
XEC ahora es un posible coronavirus. Es difícil ver lo que está pasando
La luna llena puede afectar el crecimiento de los hongos. ¿Qué dice la ciencia al respecto? Hay mejores momentos