Diario Bernabéu

Encuentra toda la información nacional e internacional sobre españa. Selecciona los temas sobre los que quieres saber más

Salud mental.  No se puede dejar a la gente abandonada a su suerte

Salud mental. No se puede dejar a la gente abandonada a su suerte


El sistema económico que prevalece tanto en Polonia como en Estados Unidos enfrenta a las personas entre sí en lugar de unirlas. Esto les hace sentirse solos y es una de las causas de la crisis de salud mental, según el psiquiatra estadounidense Dr. Kenneth Thompson.




Mateusz Rozanski: La crisis de salud mental es un fenómeno común tanto en Polonia como en Estados Unidos. ¿Por qué está pasando esto?


Dr. Kenneth Thompson: El mundo en el que crecen los niños modernos es un mundo lleno de incertidumbre que afecta a muchos ámbitos de la vida. Por ejemplo, a qué nos dedicamos. Hace sólo 50 años, la gente en Polonia y Estados Unidos creció y comenzó a trabajar, a menudo en un lugar de trabajo cercano a donde vivían y participaban en la construcción de una sociedad industrial. Más o menos sabía cómo sería su futura carrera. Daba una sensación de estabilidad. Hoy es completamente diferente, el trabajo ya no es estable. La gente necesita adquirir nuevas habilidades. Es más fácil adaptarse cuando se tiene una buena educación, pero no todos tienen la oportunidad de obtener una educación que les permita competir en el mercado laboral. Por lo tanto, los jóvenes crecen en familias y comunidades inestables y ellos mismos deben enfrentar la inestabilidad. También tenemos un mundo completamente digital que nos presenta muchos desafíos. Vivimos en tiempos de inestabilidad y cambios, incluidos los relacionados con la migración: las personas están cambiando de lugar de residencia debido a la crisis climática y las guerras. Además, las drogas se han convertido en un problema global que afecta a los jóvenes que las toman creyendo que se sentirán mejor, al menos por un tiempo. Al vivir en un mundo así, los jóvenes son más vulnerables a la depresión y la ansiedad. Por eso necesitamos desarrollar una red de servicios de salud mental. Sin embargo, debemos aprender a solucionar los problemas de los jóvenes en su entorno. Para que tengan un mayor sentido de estabilidad y pertenencia, pero también un sentido de propósito.


Ahora que sabemos cuál es el problema, ¿conocemos realmente la solución?

Sabemos que los niños no deberían crecer sintiéndose fuera de control e inestables. Por eso es muy importante que sus padres tengan recursos suficientes para criar a sus hijos en condiciones apropiadas para satisfacer sus necesidades y brindarles oportunidades de desarrollo: un techo sobre sus cabezas, alimentación adecuada, acceso a una buena educación y un lugar en una sociedad adecuada. para ellos. seguridad. Podemos y debemos construir esa realidad. Esto también requiere acción por parte de los gobiernos, pero también requiere iniciativa de la sociedad civil y el sector privado. Todo esto es necesario, especialmente en sociedades que sufren una escasez significativa de estos diversos recursos. No quiero decir que las personas que los hacen tengan poco de ellos; al contrario, tienen un potencial enorme y es necesario liberarlo, y no siempre tienen esta oportunidad. Las personas de comunidades en riesgo de exclusión a menudo se sienten abandonadas y marginadas. Por eso es tan importante ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida.


Entonces, ¿quizás necesitemos un Estado de bienestar?

Creo que necesitamos un país que sea capaz de ayudarlos cuando la gente necesita recursos para desarrollarse. No se trata de que el Estado simplemente ofrezca algo a las personas que permanecen pasivas, sino de ayudar a las personas a construir una buena vida.


¿Necesitamos entonces un Estado basado en la sociedad?

Necesitamos más sociedad, pero también necesitamos un Estado que ayude a la gente a recolectar y utilizar recursos, no un Estado que simplemente le diga a la gente qué hacer. La gente debe entablar un diálogo activo con el Estado para crear dicha sociedad.


Actualmente en Polonia se está reformando la psiquiatría de niños y adolescentes. ¿Qué crees que hay que hacer para que sea efectivo?

Hay algunas cosas que es necesario decir aquí. En primer lugar, los niños y jóvenes necesitan un apoyo adaptado al momento que viven y a las necesidades relacionadas. También deben participar en el proceso de creación y desarrollo de un sistema de apoyo: sus voces deben ser escuchadas y deben estar en el centro del proceso, no dejados en un rincón. Nada de esto le dice a la gente qué hacer. Se trata de hablar y compartir ideas sobre cómo hacer que la atención de salud mental funcione lo mejor posible. Por tanto, creo que la participación de los propios jóvenes es fundamental. Los jóvenes también deberían participar en la vida comunitaria y en el apoyo a otros grupos, por ejemplo a las personas mayores, el cuidado del medio ambiente natural, la igualdad de género, etc. Se trata del compromiso real de los jóvenes que a menudo se sienten marginados y tratan de arreglárselas a su manera.


En Polonia tenemos estadísticas trágicas sobre intentos de suicidio entre niños. ¿Cómo afrontar este fenómeno?

El suicidio suele ser causado por un sentimiento temporal de completa depresión, abandono, fracaso y vergüenza. Hay muchas emociones diferentes que son tan fuertes que alguien correría el riesgo de morir. Creo que lo que la sociedad y la sociedad pueden hacer es doble. En primer lugar, es muy importante garantizar que las personas sean conscientes de la situación y puedan actuar cuando alguien se encuentre en un estado de desesperación que pueda conducir al suicidio. Por tanto, el entorno debe estar preparado para ello. Esto requiere conocimientos de salud mental y capacidad de respuesta. La cuestión es que cuando un niño nos cuenta sus problemas deberíamos decirle algo más que “por favor, no digas eso, entra a la habitación”. Los jóvenes necesitan sentirse conectados, estar seguros de tener a alguien con quien compartir sus problemas y tener una relación con alguien. Lo que impide que una persona se suicide es el sentimiento de conexión con el mundo y la conciencia de su importancia para alguien.


Esto fue especialmente evidente durante la pandemia, cuando los niños fueron confinados en sus habitaciones frente a las pantallas de sus computadoras. Todavía hoy podemos ver los efectos de este cierre.

Pero creo que hemos creado una sociedad en la que las personas sienten cada vez más que las dejan a su suerte y que tienen que lidiar con todo por sí mismas. Realmente no tienen ninguna conexión con otras personas en las que puedan confiar. Se ha perdido la sensación de seguridad de las personas en las relaciones. Esto es un problema y necesitamos descubrir cómo hacer que las personas sientan que estar cerca de otros es seguro y, en segundo lugar, le da significado y propósito a la vida.


Pasemos a un tema muy controvertido. En psiquiatría se habla cada vez más del abuso de sustancias, especialmente en niños y adolescentes.

La respuesta a esta pregunta es muy compleja. Utilizo medicamentos todo el tiempo en mi práctica. Intento utilizarlos sabiamente y utilizarlos junto con otras intervenciones terapéuticas. ¿Es posible utilizar algunos de estos medicamentos de una forma no prevista? Claro, eso es cierto. ¿Podría haber contenido compartido en línea que sea problemático o que cause preocupación? Esto no es nada nuevo. La base del trabajo con niños, adolescentes, jóvenes y personas con problemas de salud mental debe ser crear un ambiente donde se sientan seguros y donde se sientan involucrados con el personal que los apoya. Relaciones basadas en la confianza y el cuidado. Los pacientes jóvenes necesitan saber a quién pueden acudir con sus problemas y asuntos que les preocupan.

Sostengo que el consumo de drogas en ausencia de ese entorno puede ser un problema importante. Los medicamentos apropiados no pueden reemplazar las relaciones personales. A veces, los medicamentos ayudan a promover los vínculos sociales y, si eso sucede, es algo bueno. Sin embargo, ante la ausencia de relaciones y conexiones sociales, surge un problema real. Entonces yo diría que los medicamentos son absolutamente necesarios, pero teniendo en cuenta las circunstancias del joven para que puedan usarse de manera adecuada y apoyar su capacidad de vivir la vida que desean.


Permítanme terminar nuestra conversación con las palabras de un hombre tan importante para la historia estadounidense del siglo XX, Malcolm X: “Cuando somos reemplazados por nosotros, incluso la enfermedad se convierte en bienestar”. (Si lo reemplazamos, incluso la enfermedad se convierte en bienestar).

Tú mismo lo dijiste. Necesito hablar un poco sobre política aquí. Para que quede claro, no soy un representante del gobierno de Estados Unidos. Soy un psiquiatra que trabaja en los Estados Unidos. El sistema económico que hemos creado, del que hablé hace un momento y que creo que también es similar aquí en Polonia, enfrenta a las personas entre sí en lugar de unirlas. Esto hace que la gente se sienta sola. Definitivamente esto es demasiado. Tenemos que avanzar en una dirección diferente y encontrar una manera de que las personas sientan, preservando y respetando su individualidad, que son parte de una comunidad más grande con los demás, porque eso es lo que hace que un individuo sea una persona.


Gracias por la conversacion.


La conversación con el Dr. Kente Thompson tuvo lugar durante el Foro Nacional de Salud Mental organizado por la Oficina Nacional de la Organización Mundial de la Salud en Polonia y el Ministerio de Salud.



doctor. Ken Thompson Es psiquiatra en Pittsburgh, Pensilvania. Recibió su título de médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston y ha ejercido su profesión durante más de 20 años. El Dr. Kenneth Thompson tiene experiencia en el tratamiento de trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, depresión y más. Es director ejecutivo del Consejo de Liderazgo en Psiquiatría de Pensilvania y fue presidente de la Asociación Estadounidense de Psiquiatras Comunitarios. Con su hija, fundaron Visible Hands Collaborative.



READ  Este componente conduce a ataques cardíacos y cáncer. Polacos prohibidos en otros países comer ensalada